fbpx
optimizer manager opiniones - imagen de portada

Comparte este Post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Optimizer Manager: la opinión más real de todo Internet

Si has llegado aquí, posiblemente estés evaluando ingresar al Máster Optimizer Manager de Ana Pedroche y Fran de Vicente.

Parece haber una gran oportunidad de formarte con ellos como Experto en Google y salir a conquistar el mercado digital.

¡Pero, espera!

Antes de cualquier cosa, me gustaría que leyeses esta opinión (realista y sin edulcorante) del curso y de las posibilidades de un Optimizer Manager en el mercado.

Así, podrás decidir de forma consciente, utilizando no sólo el corazón, sino también la razón.

Aquí no encontrarás frases motivadoras del tipo “esto es para ti si estás dispuesto a alcanzar tus sueños”, sino que analizaremos:

  • La formación como tal (calidad, utilidad, puntos altos y bajos).
  • Mercado (¿hay espacio para Expertos en Google?).
  • Las dificultades reales a las que se enfrentan los profesionales digitales.
  • El potencial de ingresos razonable al cual podrías aspirar.
  • Competencias necesarias para ser un Optimizer Manager.

No sé si eres más de ver o de leer, así que dejaré la información tanto en video como por escrito 😀

Máster Optimizer Manager: opinión y análisis en video.

Después de ver el video, haz clic en la opción más adecuada para ti:


Máster Optimizer Manager: opinión y análisis por escrito.

Primero, me presento.

Mi nombre es Ramón Cámero y trabajo en Internet desde el 2017.

En este tiempo, Jennifer (mi esposa) y yo, hemos probado muchos modelos de trabajo y negocio digital.

Algunos han salido bien, otros mal.

Algunos nos han gustado mucho, otros nada.

Gracias a lo que salió bien y, además, nos gustó, hoy vivimos al 100% de nuestros ingresos online.

Criamos a Santiago (nuestro hijo de 6 años) con todo lo que un niño de esa edad necesita para desarrollarse.

Y, gracias a nuestro trabajo consistente, la vida que hoy llevamos se parece, cada vez un poquito más, a la que soñamos.

¡Y no!

No “ganamos dinero mientras dormimos”…

No “facturamos en 7 días lo que antes hacíamos en 1 año”…

Ni nos la pasamos en una hamaca mientras los billetes caen del cielo…

Menciono esto porque todos los días veo promesas de ese tipo en Internet.

Y me preocupa.

No porque alguien las vaya a creer directamente (habría que ser muy inocente).

Pero sí porque ese tipo de marketing va calando poco a poco y llega a distorsionar las expectativas de las personas que empiezan a trabajar online.

Entonces, aparecen quienes creen que lo normal es ganar miles de euros o dólares al mes desde el primer momento.

Y, si no lo logran, se desaniman, desisten y terminan perdiéndose una oportunidad que, bien entendida desde el inicio, habría podido significar el cambio que estaban buscando.

Transparencia antes de empezar.

Soy promotor del Máster Optimizer Manager.

Pero no soy un promotor normal.

De hecho, soy algo así como un anti promotor.

No intentaré venderte la formación a como de lugar: te daré información objetiva para que la evalúes.

No te incentivaré a entrar: te animaré a analizar si esto es lo mejor para ti.

Tampoco intentaré pintar el escenario perfecto: te hablaré de lo que podría salir mal.

Si, aún con eso, decides tomar la formación, yo podría ganar una comisión.

Pero da igual.

Lo importante es ayudarte a tomar consciencia.

Si terminas entrando al Máster (y quieres agradecerme la información) podrás comprar desde el enlace que colocaré al final 😀

Y, si terminas no entrando (¡y quieres agradecerme por haberte librado de una buena!), ojalá pueda ser con un café (o una cerveza) en algún lugar del mundo 😉

Entonces, ¡a lo que vinimos!

Qué es un Optimizer Manager.

Lo que has aprendido.

Un Optimizer Manager es un especialista en captación de clientes a través de Google, que utiliza estrategias de:

  • Posicionamiento orgánico en el buscador.
  • Publicidad de pago con Google Ads.
  • Diseño o rediseño web.
  • Marketing de contenidos.
  • Experiencia de usuario.

Mi opinión.

El concepto es muy interesante.

Vender más es una preocupación recurrente de los negocios, y me parece muy potente poder salir al mercado y decirles:

“Te ayudaré a conseguir nuevos clientes”.

Ahora, hay que tener claro que la figura del Experto en Google aún no es masivamente conocida.

Es clave que, más allá de su especialidad o conocimientos, el Optimizer Manager aprenda a comunicar el beneficio que aporta.

Acerca de Ana Pedroche y Fran de Vicente.

Lo que has aprendido.

Ana y Fran son expertos SEO con 12 años en el mundo de los negocios, que empezaron ofreciendo servicios de posicionamiento web.

Tras varios años, crearon una escuela para formar a otros profesionales como ellos.

Mi opinión.

Para algunos, puede ser llamativo que, en lugar de escalar su negocio atendiendo a más clientes, hayan diversificado creando una escuela en la que forman a la futura competencia.

Para mí, es válido, pues el mercado de la educación puede llegar a ser tan gratificante como rentable.

(Y crecer atendiendo a más clientes, no siempre lo es)

Lo interesante de esto es que enseñan un método que dominan.

Eso sí, hay que tener en cuenta que no existe algo así como un “modelo de negocio probado”.

Cada vez que oigo esa expresión, me pregunto, «¿probado por quién?»

Lo que le funciona a una persona, no necesariamente le funciona a otra.

Así que eso de “probado”, a mí no me gusta.

Prefiero que cada persona analice su situación y, en función a ello, tome decisiones.

Acerca de conseguir clientes y gestionar el negocio.

Lo que has aprendido.

En el programa aprenderás a captar y fidelizar clientes. También a gestionar el flujo de trabajo de tu negocio.

De esta manera, resolverás 2 problemas comunes entre emprendedores:

  • Tener el volumen de clientes suficientes.
  • Dedicarse más a tareas administrativas, que a crear y producir.

Mi opinión.

Es genial aprender una metodología.

Incluso, la he visto y creo que es uno de los puntos altos del Máster.

Pero eso no significa que los clientes vayan a caer del cielo o que sea fácil conseguirlos.

Significa que hay un sistema que deberás aprender y adaptar a ti.

Acerca de los conocimientos previos. 

Lo que has aprendido.

Para cursar la formación no es necesario tener conocimientos avanzados de informática. Basta con que manejes el ordenador a nivel de usuario.

Mi opinión.

En 4–5 meses aprenderás posicionamiento web, publicidad digital, diseño, contenidos y experiencia de usuario.

Si tu conocimiento de informática es muy básico, ese ritmo te va a costar.

Es verdad que hay personas que, partiendo “de cero”, lo han logrado.

Pero debes saber que, para ello, dedicaron muchas horas.

Experiencia en ventas.

Lo que has aprendido.

El Máster incluye:

  • Módulo de ventas para aprender a buscar y cerrar clientes.
  • Masterclass de ventas con valores, para que no tengas que convertirte en ese vendedor que siempre odiaste.

Mi opinión.

Por supuesto, se puede aprender a vender.

Ahora, nuestra personalidad hace que algunas cosas nos cuesten más que otras.

Si no te gustan las ventas, vas a tener que salir de tu zona de confort.

Consejo: vuélvete muy bueno, ofrece un gran servicio y convéncete de que estás ayudando a otros.

De ese modo, vender se hará más natural.

Acerca de vivir de ser Optimizer Manager.

Lo que has aprendido.

La presencia de los negocios en Internet se ha masificado.

Las ventas online se incrementan drásticamente año a año.

Esto es sólo el inicio.

Mi opinión.

Estoy totalmente de acuerdo con estas afirmaciones.

Pero también debo decirte que, aún así, los servicios de un Optimizer Manager no se venden solos.

Como emprendedor, debes:

  • Entender cuál es el beneficio que aportas.
  • Saber comunicarlo.

Porque de eso dependerán tu volumen de clientes y tus tarifas.

Además, es importante que elijas bien a quién atender.

Si sólo te diriges a negocios pequeños o de bajo margen, será difícil cobrar lo que te mereces.

Esta es la estrategia que te recomiendo:

  • Al inicio, ve a negocios pequeños.
  • Practica, gana confianza y obtén experiencia.
  • Luego, desarrolla la habilidad de encontrar clientes grandes.

Pasión por lo que haces y flexibilidad horaria.

Lo que has aprendido.

Como Experto en Google:

  • Trabajarás en algo que te apasione y motive.
  • Gozarás de flexibilidad horaria para conciliar tu vida personal.

Mi opinión.

  • No sabes si algo te apasiona, hasta que no trabajas en ello.
  • La flexibilidad horaria es real, pero si te relajas mucho, creces lento.

Si te interesa ser Optimizer Manager, te recomiendo algo:

  • Fórmate. Aprende todo lo que puedas durante los próximos 4 meses.
  • Toma esto como tu puerta de entrada al mundo digital.
  • Empieza a prestar servicios con los conocimientos adquiridos.
  • Durante los 6 primeros meses, trabaja mucho (olvida un poco la flexibilidad horaria).
  • Recupera la inversión que hiciste en formarte.

En este punto, habrás comprobado si te apasiona ser Optimizer Manager.

Si es así, genial. Ya tienes por dónde seguir creciendo.

Y si sientes que no era lo tuyo al 100%, genial también.

Tu inversión estará recuperada, habrás aprendido mucho y podrás pivotar hacia otras alternativas del mundo online.

(Al final de este post hablaré de algunas de estas alternativas en las que podrías incursionar a partir de haberte formado como Experto en Google).

Tiempo necesario para seguir la formación.

Lo que has aprendido.

Que 5 – 10 horas a la semana es lo mínimo que deberías dedicarle.

Mi opinión.

Cuando mi esposa hizo una Maestría, iba a clases en las noches, estudiaba hasta tarde y algunos domingos se reunía con su grupo de tesis.

Cuando yo empecé a formarme en Internet, como mínimo, sacaba 3 horas al día para estudiar.

Esto, adicional a nuestros trabajos, la crianza de Santiago y nuestras responsabilidades como familia.

Las grandes cosas no se consiguen con un esfuerzo moderado. Hay que darlo todo.

Además, piensa en algo.

Si no tienes ese tiempo para estudiar ahora…

¿En qué momento vas a buscar, gestionar y dar resultados a tus clientes más adelante?

Para ir terminando: Pros y Contras de la formación.

Pros de ingresar al Máster Optimizer Manager.

Sólo aspectos importantes. Nada de relleno.

1) Es una excelente puerta de entrada al mercado digital.

Un mundo enorme y lleno de posibilidades.

2) Te permite trabajar en remoto y manejar tu tiempo.

Te recomiendo no “manejarlo” tanto (sobre todo al inicio).

3) Servicios de ticket alto.

Harás que tus clientes vendan más y podrás cobrar tarifas altas.

(Siempre que te vuelvas bueno, comuniques efectivamente tu valor y elijas estratégicamente con quien trabajar).

4) Nivel de soporte.

Ana y Fran están presentes durante toda la formación (lo cual enriquece mucho el aprendizaje) y cuentan con un gran staff de tutores y un sistema de soporte muy eficiente.

5) Integralidad.

La formación abarca las 3 aristas del triángulo de un negocio individual de servicios:

  • Conocimientos técnicos para dar un servicio de valor.
  • Metodología para conseguir y fidelizar clientes.
  • Sistema para gestionar tu negocio.

6) Integridad.

Ana y Fran son buenas personas y su motivación de ayudar a sus alumnos va más allá del solo hecho de ganar dinero. Considero que este es un punto importante a tener en cuenta al decidir la compra de un programa como este.

Contras de ingresar al Máster Optimizer Manager.

No voy a decir que las contras son que “hay que dedicar tiempo” o que “hay que ser persistentes”.

¡Por favor!

Somos adultos inteligentes y sabemos que decir eso sería disfrazar las cosas.

(¡Como cuando decimos, en una entrevista de trabajo, que nuestro peor defecto es ser “perfeccionistas” o «demasiado puntuales»!).

Aquí dejo las que son, en mi opinión, las contras reales de la formación.

1) No incluye un módulo de YouTube orgánico.

Siendo YouTube una pieza importante del ecosistema de Google, pienso que debería haber un módulo que enseñe el manejo orgánico de la plataforma.

(Lo que respecta a publicidad en YouTube, sí está incluido).

[EXTRA] Pero, ¿sabes qué voy a hacer para resolver esto?

Si ingresas al Máster a través de mí, ¡te regalaré un Taller de YouTube orgánico dictado por un experto en el tema!

Que te sirva para dar servicios a tus clientes y para potenciar tu propio canal.

¡Es más!

Incluiré también un Taller de Publicidad en Facebook & Instagram dictado por mí.

De este modo, podrás ofrecer un complemento perfecto a tus servicios como Experto en Google.

Para recibir este contenido, después de haber comprado desde el enlace que dejaré al final, sólo deberás enviarme la confirmación a este Whatsapp o al correo ramon@caminocontracorriente.com

2) Hay que vender. 

Lo bueno: la formación enseña una metodología para conseguir clientes.

Lo malo: eso no significa que estos caerán del cielo.

El reto: habrá que conversar con gente y mostrarle lo que sabes hacer.

El consuelo: vender es gratificante cuando sabes que estás ayudando 😉

3) Flujo de clientes como Freelancer.

La dificultad más recurrente entre freelancers y emprendedores es consolidar el flujo de clientes que genere ingresos consistentes mes a mes.

Por otro lado, cuando ya cuentes con ese flujo, aparecerá otro problema:

Tus horas disponibles determinan a cuántos clientes puedes atender.

En mi experiencia, un autónomo o freelancer con cierta experiencia, empleándose a jornada completa, puede ganar, aproximadamente:

  • En España: De 3000 a 4000 euros al mes.
  • En América Latina: De 2000 a 3000 dólares al mes.

Por supuesto, esto no ocurre desde el primer mes.

Pero luego, dependiendo de tu posicionamiento, podrías cobrar más.

O, si sabes inglés, puedes tener clientes de Estados Unidos, que pagan mejor.

Pero, como referencia, estos me parecen números razonables.

¿Qué hacer para ganar más?

Te dejo algunas alternativas.

Servicios Premium.

Vuélvete crack, desarrolla tu marca personal y gana autoridad. Así, podrás trabajar con los clientes grandes de tu mercado y cobrar más.

Consultoría.

Servicio estratégico, en el que “prestas” tu cerebro a tus clientes y los ayudas a diseñar estrategias para que ellos las implementen.

Escalar al modelo de agencia.

Apaláncate en otras personas, a las cuales contratas para poder atender a más clientes.

Cambiar o diversificar tu modelo de negocio.

Aprovecha tus conocimientos como Experto en Google para incursionar en negocios como la creación de infoproductos, el e-commerce, el marketing de afiliados o convertirte en una agencia de 360°.

Una reflexión final.

Decirte que basta con tener la motivación y el deseo de cambiar algo en tu vida, sería muy simplista.

Y, sobre todo, sería mentira.

Hay más aspectos que deberías tener en cuenta antes de tomar una decisión.

Creo que, si quieres aprovechar el Máster Optimizer Manager y vivir de ser Optimizer Manager, necesitas:

Ciertos conocimientos de informática.

Al menos, saber usar un ordenador / computador con solvencia.

Tiempo.

Ya las distribuirás como puedas, pero tres horas al día, en promedio.

Equilibrio.

La formación es intensa y cursarla mientras pasas por una situación crítica a nivel personal, familiar o de salud puede no ser una buena idea.

Estabilidad.

No pongas en riesgo tu estabilidad económica. Si te financias, que el pago de esa deuda no signifique un sufrimiento cada mes.

Saber resolver problemas.

El camino no es en línea recta. No todo saldrá como lo planees y deberás tener iniciativa para solucionar sobre la marcha.

Resiliencia.

En la teoría, todo suena más fácil de lo que es en la realidad. Deberás aprender a levantarte cuando algo salga mal.

Consciencia del esfuerzo requerido.

Espero que el video post haya ayudado con este punto.

Creo, sinceramente…

Creo que el Máster Optimizer Manager te equipa con una valiosa combinación de conocimientos enseñados desde la ética y los fundamentos.

Conocimientos con los cuales puedes ayudar a otros negocios.

Y que, además, son versátiles porque te permiten:

  • Ingresar al mundo online.
  • Rentabilizar tu inversión.
  • Tomar la decisión de especializarte, escalar tus servicios, pivotar hacia otras alternativas o diversificar tu modelo de negocio.

Me gustaría, sí, que hubiese una escalera de valor más trabajada, que te diese la opción de empezar con una formación de ticket mas bajo.

Pero, con sus pros y contras, este es el mercado que tenemos hoy.

Y, en él, existe un puñado de profesionales con valores que están ayudando a muchas personas a vivir de Internet.

Ana y Fran, definitivamente, forman parte de ese grupo, y yo me siento orgulloso de promocionar su formación.

(Y de promocionarla de esta manera, además, diciéndote las cosas claras para que puedas decidir con plena consciencia.

Lo que sigue…

Lo que corresponde ahora es que tomes una decisión.

O que aclares dudas puntuales antes de hacerlo.

Si entras al Máster Optimizer Manager, ya sabes que puedes comprarlo a través de mí, haciendo clic en alguna de las opciones que dejaré debajo.

En ese caso, yo podría recibir una comisión.

(¡Esa sería una linda forma de hacerme saber que te sirvió esta información!) 😀

Además, recuerda que, obtendrías dos talleres gratuitos que complementan muy bien tu formación como Experto en Google:

  • Taller de YouTube Orgánico.
  • Taller de Facebook e Instagram Ads.

Para hacer válidos los regalos, sólo deberás enviarme la confirmación de tu compra a este WhatsApp o al correo ramon@caminocontracorriente.com .

Entonces, estas son tus opciones. Haz clic en la más adecuada para ti.

Sólo un pequeño favor antes de despedirme.

Te pido que vayas hacia abajo y me dejes un comentario con tus impresiones o alguna pregunta.

Y que luego, con los botones que están por aquí cerca, compartas este contenido en tus redes sociales o por WhatsApp, con alguien a quien creas que le puede servir.

De ese modo, Google y YouTube sabrán que esta información es útil y le darán más visibilidad, permitiéndome llegar a más personas.

Mil gracias por comentar, compartir y haber llegado hasta aquí.

Abrazo grande,

Ramón

Descubre el mundo online y libérate de ese trabajo que mata tus sueños.

Descarga mi Guía Gratis: 50 profesiones y emprendimientos digitales para reinventarte en Internet.

72 comentarios en “Optimizer Manager: la opinión más real de todo Internet”

  1. Gracias por la explicacion, me ha aclarado varios conceptos. Conocia del tema muy por encima. Me parece una alternativa muy productiva para quienes la aprovechan de manera constante ya que es un modelo de negocio que puede funcionar, es de bajo costo y alta rentabilidad de acuerdo a la gestion que se de.

    Responder
  2. Todo muy interesante y la explicación excelente. No conocía varios aspectos de este tema pero también he escuchado varias veces eso de ‘gana dinero mientras duermes’ y me parece súper bueno que desde el inicio expliques de manera objetiva que esto no es así, que requiere esfuerzo y tiempo (como todo trabajo).

    Responder
  3. Excelente manera de ampliar el campo laboral y una nueva alternativa de trabajo, más libre, más flexible adecuada a los tiempos de cada uno. Muy interesante, lo veo altamente recomendable

    Responder
    • Muchas gracias por el comentario, Ma!
      Es justamente lo que intento: mostrar nuevas alternativas de trabajo (con sus ventajas y desventajas), para que cada uno decida qué es lo que más le conviene.

      Responder
  4. ¡Que buen post Ramón!!

    Todo muy aclaratorio. Me ha gustado mucho la manera en la que opinas sobre este Máster, siendo totalmente honesto y totalmente sincero con lo que pueden esperar las personas que puedan estar pensando en si está oportunidad que están buscando o no, como la gran puerta de entrada a ganarse la vida trabajando por internet y vivir una vida sin ataduras geográficas.

    ¡Está información, sin duda es muy valiosa!! Gracias, crack.

    Responder
    • Muchas gracias por pasarte, crack!

      Esta es una conversación que hemos tenido en más de una oportunidad.

      Como difusor de la formación online, creo que es parte de mi responsabilidad generar las expectativas correctas.

      Por cierto, ya toca una de esas conversaciones, pero de manera presencial, aprovechando la flexibilidad geográfica.

      Abrazo!

      Responder
  5. Hola Ramón, te comento que los últimos 3 links llevan a tu whatsapp y entiendo que debería llevar al video, el contenido del curso y la página de pago (en ese orden). Un abrazo.

    Responder
  6. Claro, objetivo y completo. Valoro mucho la mención a las dificultades, a los contras y a la ética. Confío en que la exposición ayudará a muchos a tomar una decisión conciente. Fuerte abrazo hijo.

    Responder
  7. Hola Ramón,

    Como siempre súper claro y sobre todo muy objetivo.

    Hoy en día las oportunidades digitales están al alcance de cualquier pero no debemos considerarlas como un camino sencillo o algo mágico que resuelve nuestros problemas.

    Como en cualquier otra profesión es necesario ser bueno, dedicarle tiempo y desarrollar una estrategia para crecer.

    Un abrazo grande?

    Responder
  8. Muy pro Ramón. Ojalá todos los que son afiliados pudieran hablar con tanta claridad como tú.

    Al mercado le hace falta honestidad, aterrizar las expectativas, dejar de sobrevalorar oportunidades.

    Es más fácil comprar esto que dices, sabiendo lo bueno y lo malo. Da más tranquilidad.

    Me sirve mucho la info ☺️

    Responder
  9. Es una buena puerta de entrada y más como lo explicas con sus pros y sus contras.

    Es muy importante conocer donde nos estamos metiendo, ser conscientes que esto no es un juego, por lo general solo te suelen decir lo bonito de lo que ofrecen.

    Responder
    • Hola Josué!

      Es una formación considerada como de ticket alto. Esto, debido a su:

      1) Integralidad: No sólo enseña el conocimiento técnico para dar un servicio, sino que te enseña a conseguir tus propios clientes, fidelizarlos y gestionar tu negocio y hacerlo sostenibe en el tiempo.

      2) Nivel de soporte: Ana y Fran están muy presentes durante la formación. Además, tienen un staff de tutores que dan un acompañamiento muy personalizado a sus alumnos. Eso eleva el costo, pero ayuda a que los alumnos obtengan los resultados que buscan.

      3) Bonus y adicionales: serán explicados en el evento gratuito que está por empezar.

      El precio es de 3.497 euros.

      Ahora, independientemente de que entres al Máster o no, te recomiendo participar del evento gratuito que está por empezar. Sólo con eso ya vas a aprender bastante de esta especialidad.

      Si no te has registrado aún, aquí te dejo el enlace para que lo hagas:
      https://bit.ly/Evento_Optimizer_Manager

      Un abrazo!

      Responder
  10. Hola Ramon, totalmente de acuerdo con las explicaciones que aportas en este post, son muy pocos blog que cuentan con la claridad que tú explicas, sus pros y contras y así podemos tomar una decisión final.

    Gracias por esta información muy valiosa

    Responder
  11. Gracias por tu explicación. Sólo me parece muy «curioso» que ofrezcas ayuda para los que se apunten al máster.:

    «Si entras al Máster Optimizer Manager, ya sabes que puedes comprarlo a través de mí, haciendo clic en alguna de las opciones que dejaré debajo.

    En ese caso, yo podría recibir una comisión.»

    Responder
    • Hola, Teresa.

      Gracias a ti por comentar.

      Por un asunto de transparencia, incluyo en el post el texto que citas. Ahí, y en otras partes de la reseña, menciono, de forma clara, que soy promotor del Máster Experto en Google.

      Con esa misma claridad, intento dar una opinión equilibrada, racional y realista acerca de la formación y de las posibilidades de un Optimizer Manager en el mercado.

      Así, si decides entrar al programa, será con conciencia de todo lo que implica.

      En ese caso, sí que me sentiría feliz de ganar la comisión 🙂

      ¡Un saludo y espero que tomes la mejor decisión para ti!

      Responder
  12. Hola Ramon,
    Estoy pensando en llevar a cabo el Master de optimizer Manager, ya lei tus opiniones al respecto, pros y contras.

    Mi motivacion para llevarlo a cabo es para potenciar un proyecto ecologico que estoy intentando arrancar.Pero tambien querria buscarle motivaciones extras como plan B, tales como montarme por mi cuenta como autonomo, o tambien ver si es posible que me contraten en una empresa como responsable de SEO, posicionamiento, Manager digital, etc.. Crees que con los conicimientos que se adquieren en este Master se puede optar a todas estas opciones?

    Responder
  13. Hola Ramon,
    Estoy pensando en llevar a cabo el Master de optimizer Manager, ya lei tus opiniones al respecto, pros y contras.

    Mi motivacion para llevarlo a cabo es para potenciar un proyecto ecologico que estoy intentando arrancar.Pero tambien querria buscarle motivaciones extras como plan B, tales como montarme por mi cuenta como autonomo, o tambien ver si es posible que me contraten en una empresa como responsable de SEO, posicionamiento, Manager digital, etc.. Crees que con los conicimientos que se adquieren en este Master se puede optar a todas estas opciones?

    Responder
    • Hola Ricardo!

      Gracias por tu comentario. Es muy interesante el tema que planteas.

      Este Máster es de naturaleza integral.

      Me refiero a que te da el conocimiento técnico (SEO puro y duro) y, a la vez, te desarrolla la habilidad comercial (aprendes a conseguir clientes y hacerte contratable).

      Esto es así porque, en principio, la formación está dirigida a personas que quieren dedicarse a esto, ofreciendo sus servicios.

      (Como autónomo, como agencia o, incluso, trabajando por cuenta ajena para alguna empresa o negocio).

      De ahí la importancia de darte una metodología para conseguir clientes y escalar tus ingresos.

      En esa línea, esto encaja bastante bien en tu motivación secundaria.

      Sin embargo, hay que entender algo: si no te vuelves realmente bueno haciendo SEO, no tiene sentido que aprendas a conseguir clientes.

      Quiero decir, en esta formación vas a aprender SEO en serio. Y eso lo puedes aplicar perfectamente a tus propios proyectos.

      Por eso creo que sí. Que, siempre y cuando decidas estudiar como corresponde, puedes optar a cualquiera de las opciones que planteas.

      Respecto a todo esto, te recomiendo mucho ver las clases 2 y 3 del entrenamiento gratuito.

      En la clase 2 se toca el tema de cómo dar resultados a clientes (cómo hacer SEO).

      Y en la 3, se ve cómo conseguir y fidelizar clientes para estabilizar y escalar tus ingresos.

      Tan pronto estén disponibles podrás verlas en este enlace:
      https://go.hotmart.com/T66012189G?ap=f2eb&src=c1blog

      Espero haber respondido tu pregunta.

      Si no, avísame y seguimos conversando.

      Un abrazo,
      Ramón

      Responder
  14. Hola Ramon, soy de Chile. no dices nada del precio del Master , apunte a que me dijeran cuando parte otra vez. pero me interesa saber el costo.
    Gracias por la ayuda

    Responder
    • Hola Andrés,

      Gracias por el comentario!

      No mencioné el precio porque, por lo general, las personas que llegan a este contenido ya conocen la oferta de Ana y Fran.

      El precio es de 3497 Euros.

      Te voy a escribir un correo para contarte un poco más acerca de esta opción y algunas otras para que veas si alguna encaja con lo que estás buscando.

      Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Ramón Cámero Finalidad: Gestionar el envío del ebook y otras notificaciones. Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario van a ser tratados por Ramón Camero como único responsable y almacenado en los servidores de MailerLite, mi proveedor de email marketing, ubicado en EEUU, que trabaja con estas políticas de privacidad. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como como todos los derechos dentro del RGPD.

EMAIL

Y te haré llegar mi Guía “50 Profesiones y Emprendimientos Digitales”
Acceso Inmediato y 100% Gratuito.

¡Déjame tu mejor correo!