• Sobre Mí
  • Blog
  • Un Regalo
  • Productos & Servicios
  • Contacto

Camino Contracorriente

Simplifica y vive libre.

Palmeras, bambúes y éxito

10 abril, 2019 escrito por Ramón 2 comentarios

¿QUISIERAS DEJAR TU TRABAJO PERO DEPENDES DE TU SUELDO?

Déjame tu e-mail y accede Gratis y De Inmediato a mi Clase en Vídeo + Manual en PDF:

“LIBÉRATE DEL TRABAJO QUE MATA TUS SUEÑOS”



¿Sabes por qué las palmeras no se caen durante los huracanes?

De vez en cuando, las noticias nos muestras imágenes de palmeras soportando vientos de más de 200 kilómetros por hora, mientras que otros árboles, que parecen mucho más robustos, se caen.

Esto sucede por dos razones.

Primero, porque el tronco de las palmeras está compuesto por un tipo de fibra bastante elástica.

Segundo, porque ante fuertes corrientes de aire, las hojas de las palmeras se colocan en una posición favorable.

Dicho de otro modo: Las palmeras no se caen durante los huracanes porque son flexibles.

La flexibilidad es una característica que nos permite soportar de forma exitosa las condiciones más adversas.

Cuando sucede algo que no podemos controlar, seamos flexibles, adaptémonos, encontremos la mejor manera de subsistir dentro de ese escenario negativo.

Mientras más rígidos seamos ante una circunstancia fuera de nuestro alcance, más difícil nos resultará mantenernos en pie.


Por otro lado, ¿Sabías que el bambú japonés, al ser sembrado, no sale a la superficie durante los primeros 7 años?

Simplemente no lo ves. ¡Es como si no hubiera nada ahí!

Lo increíble es que, pasados estos 7 años, en las siguientes 6 semanas, el bambú alcanza a crecer hasta 30 metros.

En realidad, al árbol le tomó 7 años con 6 semanas alcanzar su altura.

Pero la mayoría de personas se queda sólo con las 6 semanas de evolución visible.

Cuando, en realidad, el secreto del éxito estuvo en los 7 años de echar raíces.

Las historias de éxito inmediato casi no existen.

La mayoría de personas necesitamos esa etapa de sentar bases, durante la cual parece que nada estuviera pasando.

Si vemos a alguien surgir muy rápido, pensemos que esa persona ya pasó por sus «7 años» de «echar raíces».

(¡Claro, procuremos que esos 7 años sean sólo en sentido figurado!)

Si, por otro lado, sentimos que las cosas no van al ritmo que quisiéramos, pongamos nuestro enfoque en aprender, formarnos y desarrollarnos internamente.

Eso -que a simple vista no se nota- sentará las bases para nuestro crecimiento posterior.


Entonces, seamos flexibles para adaptarnos a situaciones adversas y preparemos bien las bases para soportar nuestro crecimiento.

Seamos un poco palmeras y un poco bambúes.

Abrazo grande,

Ramón


Porque compartir es vivir, ¡comparte si te pareció útil!
Share on Facebook
Facebook
0Share on Google+
Google+
0Tweet about this on Twitter
Twitter
0Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Archivada en: Sin categoría

Acerca de Ramón

Ayudo a personas a diseñar y crear una vida a su medida. Estableciendo prioridades, manejando el dinero en función a ellas e identificando fuentes de ingresos alineadas a su visión.

¡Gracias por comentar!

  1. Lily dice

    12 abril, 2019 en 5:34 am

    Que buenos ejemplos Ramón. Y la cosa también es no desmoralizarse en eso “7 años” y seguir trabajando para lo que uno quiere conseguir en la vida. No solo profesionalmente pero para todo incluyendo a educando a nuestros hijos. Y así como dices que no todo sale de un día para otro y hay que dar tiempo al tiempo, la flexibilidad es bien importante. En el camino a veces nos damos cuenta que lo que planeamos no es lo correcto y tener la habilidad de darse cuenta a tiempo es Key. Ser flexible también nos ayuda a soportar desastres como tú dices así como a entender a las personas y cosas a nuestro alrededor. Que buen artículo.

    Responder
    • Ramón dice

      12 abril, 2019 en 10:00 am

      Hola, Lily!

      Muy cierto lo que dices. Creo que durante ese período de resultados no visibles, hay que cuidar 2 cosas:

      1.) No desmoralizarse, tal cual lo dices tú.

      2.) Asegurarnos de que, de verdad, aquello a lo que estamos dedicando nuestro tiempo tiene futuro. ¡Si un plan no es viable, no prosperará sólo porque hayamos dejado pasar los «7 años»!

      Me encanta que te haya gustado el artículo 🙂

      Gracias por comentar!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

  • Responsable Ramón Cámero Sandoval.
  • Finalidad Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Webempresa.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en https://caminocontracorriente.com/aviso-legal/.

Copyright © 2019 Camino Contracorriente • Todos los derechos reservados
Contacto | Términos y Condiciones de Uso | Política de Privacidad | Política de Cookies | Términos de Contratación |
Felizmente Hospedado en Webempresa

Camino Contracorriente -igual que todos los sitios web- utiliza cookies para intentar darte la mejor experiencia. ¡Sé que no te molesta, pero la ley me exige mencionarlo! Las opciones son: Aceptar las cookies, rechazarlas o leer más al respecto.AceptarRechazarLeer más
Rechazar cookies